La Danza de las tijeras es una de las más impactantes del Arte Andino, se danza al compás del violín, del arpa y una especie de hoja de metal separada, que se asemejan a unas tijeras. Los bailarines son llamados «danzaj» o «tusoj» (literalmente «el que baila» en idioma Runasimi o Quechua) quienes son partícipes de un duelo o combate ritual.

Esta confrontación consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el que parece vergonzoso ser derrotado. La Danza de las Tijeras pone a prueba la destreza, física, habilidad y resistencia de los «tusoj». Los danzantes realizan todo tipo de acrobacias, y acompañan estas con movimientos de sus manos y las tijeras.

La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza clásica ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente los espíritus de los seres tutelares andinos.

Origen de la Danza de las Tijeras

La “Danza de las tijeras” Comenzó en Huamanga, después de 1565 como supervivencia del «TAKY ONQOY» (Danza del Sufrimiento) que surgió como primera expresión de respuesta a la invasión castellana de la época. Es una danza de resistencia cultural que rinde tributo a Apu QonteqsiWiracochaPachayachachij, donde el danzante anuncia el retorno de Inkarri e interpreta la caída del imperio Incaico y la posterior dominación Española sobre el antiguo reino inca.

Danza característica de Huancavelica, se practica en Comunidades campesinas de los distritos de Yauli y Huancavelica, extendiéndose hacia otros pueblos. A través de la danza se demuestran habilidades físicas extraordinarias. Por su naturaleza esta danza es competitiva.

La Danza de las Tijeras tiene un carácter mágico religioso, los danzantes reciben formación espiritual pues son mediadores entre los hombres y las divinidades, deben conocer los secretos de la naturaleza, la veneración de los Wamanis, Apus y la Pachamama.

Evolución de la Danza de las Tijeras

A lo largo de los años la Danza de las Tijeras ha ido tomando tintes distintos a los de su origen. De barrio en barrio, de pueblo en pueblo, primando el dominio mental y el manejo corporal a fin de brindar adoración a la Virgen de la Natividad, Niño Lachocc, Niño Nativo y Niño.

Chaqui Tinkuchi: Es la reunión de los danzarines con los mayordomos para hacer los ensayos previos a la gran competencia. Generalmente se realiza el día 24 de diciembre al atardecer, en el atrio de la Iglesia.

Adoración: En la misa de medianoche las comparsas adoran al Niño Jesús con canciones (Qarawis) y danzas.

Pascuas: También llamado Pasacalle. El 25 en el día, las comparsas conformadas por mayordomos, danzantes y pueblo en general bailan por las calles, visitando a las personalidades, parientes y amistades colaboradoras. Las canciones de este trance son creaciones líricas muy profundas y bellas; encierran mensajes de amor y son edificantes.

Características de la Danza de las Tijeras

Para lograr vencer en esta danza-competencia, que dura a veces más de doce horas, son capaces de traspasarse la nariz con aguja de arriero, o con espinas en los talones, o parase sobre un huevo de gallina sin romperlo, o levantar una barreta pesada con los dientes, etc.

Siempre se toman precauciones contra las hechicerías.

El danzaj tiene gran aprecio por las tijeras, que lo acompañan hasta su muerte, pues las recibió de manos de los Awkis o espíritus de los cerros, según la cosmovisión andina.

A la vez, las forjas de las tijeras son sometidas a una serie de ceremonias, para darles un buen sonido.

Al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus Wamani y las divinidades andinas, representados por los Seres Protectores en las montañas.

Vestimenta en la Danza de las Tijeras

  • Sombrero profusamente adornado
  • Camisa
  • Chaleco bordado con hilos dorados y plateados
  • Pantalón que termina en cintas de colores
  • Pechera bordada
  • Faja
  • Medias
  • Plantillas o zapatillas
  • Pañuelos
  • Guantes

Música de la Danza de las Tijeras

Conjunto Huarihuayta de Tayacaja

Fuente: http://musicapopularandinaperuana.blogspot.com/2013/11/conjunto-huarihuayta-de-tayacaja-danzas.html

BAJAR DESDE
http://www.4shared.com/rar/abiY5W_q/Conjunto_Huarihuayta_de_Tayaca.html

 

aymara-idioma-andinoAparte del Runasimi o Quechua, el Jaya Mara Aru o Aymara es la otra lengua o idioma andino más difundido en la región de la cultura andina.

Aymara es un idioma polisintético. Su fonología cuenta con 26 fonemas consonánticos, tres vocálicos (a, i, u) y un alargamiento vocálico; las consonantes presentan tres modalidades (simples, aspiradas y glotalizadas) y no hay secuencia de vocales. La mayoría de las relaciones gramaticales queda definida más por la morfología que por la sintaxis, mediante dos elementos básicos: raíces y sufijos.

La sintaxis de la oración corresponde a la secuencia Sujeto-Objeto-Verbo (SOV). La palabra aymara más larga que el lingüista Juan de Dios Yapita ha podido identificar, es:

ARUSKIPT’SIPXAÑANAKASAKIPUNIRAKISPAWA

Cuyo significado es «Estamos obligados a comunicarnos porque tenemos el habla».

Según los estudios de Martha Hardman y otros (1988: 16-20), el idioma andino Jaya Mara Aru o Aymara, tiene cuatro postulados lingüísticos que un hablante de esta lengua toma por sentado, en sentido de “ideas y conceptos que se extienden por todo el idioma, entre cruzándose en todo sus niveles gramaticales, que se integran a la estructura semántica y caracterizan la visión aymara del mundo”.

Estos postulados son:

  1. Las cuatro personas del aymara.
  2. La diferenciación gramatical entre lo humano y lo no-humano.
  3. El concepto característico del espacio y tiempo.
  4. La categorización o configuración del movimiento, tanto en verbos como en nominales.

Curiosidad Matemática del Idioma Aymara

En los idiomas occidentales, el verbo no participa de la negación o de la afirmación en la frase. Sin embargo en el idioma andino Jaya Mara Aru (Aymara), sí que existen conjugaciones verbales que sirven para afirmar o negar y además matizan el nivel de duda.

El idioma andino Jaya Mara Aru (Aymara), presenta una estructura sintáctica con propiedades algorítmicas. Mientras que los otros sistemas son ambivalentes (sí-no), el aymara presenta un sistema trivalente (si, no, neutro), basado en sufijos que se añaden y además, este sistema lingüístico se ajusta a las «Tablas de Verdad» que Jan Łukasiewicz ideó.

Basado en este sistema trivalente y simplificando todo el proceso, el matemático boliviano Iván Guzmán de Rojas, desarrolló un software de traducción, que llamó «Atamiri«, basado en la lógica del Aymara, siendo el primer sistema de traducción automática de capacidad multilingüe real y de base de lenguaje extensible mediante el enriquecimiento de su base de datos léxica y gramatical.

Una vez que el sistema «aprende» un idioma, éste puede ser utilizado como idioma fuente o de destino en el entorno multilingüe implementado por Atamiri. ¿Te imaginas traducir del chino, al árabe y al inglés, pasando por el aymara en forma simultánea?

ATAMIRI significa «Intérprete» o «Traductor».

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

idioma andino runasimi quechuaEl idioma Runasimi (conocido como Quechua), de la Cultura Andina, es tan rico, tan vasto, que podemos apreciar sus virtudes en sus diversas características.

Observamos entonces que el Runasimi (quechua), es un idioma onomatopéyico, aglutinante o polisintético, polisémico, sinonímico, afectivo o armonioso, enfático y de sentido figurado.

a) El idioma Runasimi es ONOMATOPÉYICO:

Los vocablos del Runasimi o «Quechua» nacen de los ruidos naturales, el trinar de las aves, silbido del viento, etc., así tenemos:

CHHASS: Ruido de algo que se desinfla – Chhasay = desinflar
KHASS: Sonido del eructo – Khasay = eructar
KHARR: Ruido al limpiar algo sucio – Kharka = sucio, muy sucio, seboso.
PHAQQ: Sonido que produce el chorro de agua – Phaqcha = caída de agua.
PHOQQ: Sonido del rebalse de un líquido al hervir – Phoqchiy = rebalsar
QHASS: Ruido de una tela, papel que se rompe al rasgar – Qhasuy = romper
THASS: Sonido al apagar el fuego o brasa con agua – Thasnuy = apagar el fuego.
THEQQ: Ruido que produce las frituras – Theqte = fritura. Theqtechiy = hacer freír.
CH’AQ: Sonido producido por el lapo – Ch’aqlay = dar lapo, dar bofetada
CH’ALL: Sonido de precipitaciones – Ch’allchay = caída de la lluvia fuerte.
K’ARR: Croar o sonido que emite una rana – K’ayra = rana.
P’AQQ: Ruido producido por un lapo en la frente – P’aqla = calvo, pelado.
P’AJJ: Ruido de un objeto que se rompe – P’akiy = romper, quebrar.
T’AQQ: Ruido de palmadas – T’aqllay = palmear. T’aqllakuy = aplaudir
T’OQQ: Ruido de una explosión – T’oqyay = reventar, detonar, explotar
WAJJ: Sonido del viento – Wayra = viento, aire.
PUUKUUYY: Canto de una ave pequeña del ande llamada «pukuy, pukuy«
WAAQ’AAR: Trino de la garza blanca andina llamada «waq’ar«

b) El idioma Runasimi es AGLUTINANTE o POLISINTÉTICO:

Es la formación de palabras en base a una raíz o lexema que se acumulan morfemas o sufijos, modificando el significado o sentido de las palabras. Ejemplo:

RAÍZ + SUFIJOS = SINTAGMA : SIGNIFICADO
Wasi + y = Wasiy : mi casa
Wasi + yki = Wasiyki : tu casa
Wasi + y + paq = Wasiypaq : para mi casa
Wasi + yki + paq = Wasiykipaq : para tu casa
Wasi + n + manta = Wasinmanta : de (desde) su casa

c) El idioma Runasimi es POLISÉMICO:

Una palabra tiene varios significados. Ejemplo:

Chaka = pierna – puente.
Orqo = cerro – macho de animal
Moqo = morro – rodilla.
Simi = boca – lenguaje, idioma.

d) El idioma Runasimi es SINONÍMICO:

Dos o más palabras tienen igual o parecido significado (sinónimos). Ej.:

Munay – Waylluy – Khuyay = amar.
Moqo – Qonqor = rodilla
Upa – wanq’o – roqt’o = sordo.
Suyu – K’iti = región
Uma – Peqa = cabeza.
Unu – Yaku – Yaqo = agua.

e) El idioma Runasimi es AFECTIVO o ARMONIOSO:

El Runasimi es expresivo y armonioso, manifiesta afecto, aprecio y confianza. Ejemplo:

Urpilla, sonqocha, t’ika uyacha = Palomita, corazoncito, carita de flor.
Yana ñawicha, sonqo suwacha = Ojitos negros, ladroncito/a de corazón.

f) El idioma Runasimi es ENFÁTICO:

Es enérgico cuando se trata de negar, advertir, insultar o llamar la atención. Ejemplo:

Manan hinachu = ¡no es así!
Imata munanki = ¡qué quieres!
Manan imatapas munanichu = no quiero nada.
Upallay = ¡cállate!

g) El idioma Runasimi es de SENTIDO FIGURADO:

El Runasimi (quechua) presenta términos, frases y oraciones en sentido figurado, pero al traducir literalmente al castellano da un significado inexacto e incoherente, así tenemos:

Tusuy siki: (nalgas que bailan, pompis que baila) = bailarín, bailarina
Puñuy siki: (pompis que duerme) = dormilón, dormilona
Makiyoq: (que tiene mano, con mano) = ladrón, ratero, cleptómano
Silluyoqmi: ( que tiene uñas, es con uñas) = Es ratero, es ladrón
Nina qallu: (lengua de fuego) = mentiroso, mentirosa; calumnioso, calumniosa.
Rumi sonqo: (corazón de piedra) = Insensible, despiadado.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Saberes Ancestrales Cosmovisión de la Cultura AndinaEn una anterior publicación vimos que el nombre correcto del idioma «general» u «oficial» del Tawantinsuyu, a la llegada de los españoles, era RUNASIMI y que luego, se le impuso el apelativo de «quechua» o «quichua» en retroversión del adjetivo «QECHUJ» (asaltador, arrebatador), el cual se utilizaba para denominar a los mismos españoles.

Idiomas Andinos, Vibración Natural

La Naturaleza está viva. Cada ámbito geográfico tiene una frecuencia vibratoria propia. Esa «vibración telúrica» es «sintonizada por el ser natural, habitante de cada ámbito y es expresado a través de su órgano fonador. Así surge el idioma como una respuesta natural a la geografía.

Los idiomas andinos como Runasimi, Qheswasimi (Quechua), Jakaru, Jaqearu, Jaya Mara Aru (Aymara), Pöqena (Pukina), son idiomas «madre», son «originales», no derivan de otro idioma. Los idiomas andinos son de elevada vibración, despejan la mente, expanden la conciencia, son medicinales… Pero hablar un idioma propio de una región geográfica, en otra, es «antinatural».

Desde hace más de 500 años nos imponen, en este continente, idiomas foráneos. Fuimos obligados a emitir vibraciones que no se corresponden con nuestra geografía. Eso causa desarmonía, especialmente en nuestro propio campo energético y especialmente en el centro energético de la garganta, conocido en la Cultura Andina como KUNKA ÑAWI.

Lo dicho, es uno de los motivos por el cual, en la gran mayoría de los habitantes de este continente (hoy llamado América), el centro energético laríngeo, está bloqueado o funcionando en sentido contrario (en reversa). Este hecho es perfectamente comprobable en forma práctica en los Talleres sobre Anatomía Energética, que son parte de la Formación en Medicina Andina.

El Idioma Runasimi

Nadie puede dudar de la categoría de Idioma del Runasimi. En la actualidad, es un idioma viviente en cada hombre, en cada pueblo, en cada comunidad; en el campo, en las fábricas en las oficinas, en los hospitales, e incluso en los tribunales, el idioma sigue vigente.

Se habla, se canta, se llora en Runasimi. No es un idioma decorativo ni un simple dialecto: tiene conjugaciones verbales en distintos modos y tiempos. Es un idioma oficial en el Mundo Andino (Bolivia, Perú), aunque los extranjerizantes digan lo contrario.

Aprender el Runasimi es, tal vez, más rápido que con cualquier idioma: es sencillo, simple y adaptable a todos. No se utiliza el artículo, como tampoco se usaba en el latín. Las terminaciones en la conjugación del verbo KAY (ser) por ejemplo, son válidas para todos los verbos.

En todos los idiomas modernos existen verbos regulares e irregulares, o conjunto de verbos con terminaciones en AR, ER, IR. En Runasimi todos los verbos son regulares, cuyas terminaciones son válidas para todos los verbos.

La Universalidad del Runasimi es por consecuencia: en la pronunciación de las palabras, se ejercita la mayor parte de los músculos bucales (la palabra SIMI significa «boca») y entonces para el andino le es muy fácil aprender cualquier otro idioma.

La pronunciación es clara y concisa, no existen reglas ni pronunciaciones intermedias como en otros idiomas modernos. Es sencillo escribir palabras y oraciones en Runasimi. Basta conocer las grafías y en seguida ya están capacitados para escribir y para leer.

RUNA significa «Humano», por lo tanto RUNASIMI es «el Habla o Idioma Humano».

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Saberes Ancestrales Cosmovisión de la Cultura AndinaA través de la historia de la humanidad, los idiomas fueron un instrumento de dominación, en el «mundo occidental», pero no fue así con el idioma andino Runasimi, mal llamado «quechua».

Actualmente, los idiomas de las potencias se han impuesto en los países dependientes. Desde el siglo XX, a los habitantes de este continente hoy llamado «América» (pero nuestros Ancestros andinos denominaron Tawantinsuyu), nos imponen el aprendizaje del idioma inglés y otros idiomas extranjeros, a pesar de que la mayor parte de los integrantes de las comunidades andinas ni siquiera dominan el castellano.

Sin embargo, el aprendizaje del inglés durante todos estos años ha constituido un fracaso. A pesar de esta realidad, las autoridades educativas se empecinan y persisten en dicha obligatoriedad.

No podemos negar la utilidad de los idiomas modernos. En algún momento los podemos utilizar. Conocer más idiomas de los que sabemos es signo de buen entendimiento, de amplitud espiritual, de tendencia hacia la integración.

El que sabe dos o más idiomas, dice el pueblo, vale por dos o más personas. Conocer el RUNASIMI es identificarse con el mundo Andino, que nos proporciona el alimento, la papa, los cereales, etc.; es identificarse con los que trabajan el campo, los que riegan los sembradíos, los que levantan las paredes de su propia casa, etc.

Pero más, es identificarse con una Cultura Ancestral Milenaria, ya que el idioma es la base de la Cultura Andina. A través del idioma andino se expresan, los Saberes Preservados, la Medicina Andina, los Relatos del Origen, la Cosmovisión Andina…

La Función del Idioma RUNASIMI

La función del idioma andino no era la dominación y pérdida de la identidad cultural, por el contrario, jugó un papel integrador. Cada pueblo o comunidad se obligaba el aprendizaje del Runasimi, pero respetando sus variaciones dialectales, como así también sus costumbres, sus modus vivendi y su idiosincrasia, razón por la que se han asimilado términos variados al habla del Tawantinsuyu, enriqueciendo aún más la comunicación y vida social.

Con estos agregados, se ha logrado LA UNIDAD en la VARIEDAD en la comunicación, manteniendo la unión de los pueblos y comunidades y pudiendo alcanzar así también los grandes adelantos y desarrollos en la ciencia y la cultura del Mundo Andino.

El objetivo de los invasores, además del pillaje, aniquilación y genocidio de los nativos, fue borrar el idioma destruyendo las planchas de QELQA: escrituras inkas, los KHIPU, los TOQAPU, los UNANCHA… Sólo pudo salvarse el idioma hablado, pues los invasores no pudieron llegar a las altas cumbres de los Andes, a la conciencia de los nativos, los que huyeron ante tanta barbarie, desatada por esos «demonios, mitad hombre, mitad caballo, con cuerpos de metal, que escupen fuego por los brazos…»

Cómo surge la denominación «Quechua»

Fray Domingo de Santo Tomás, religioso dominico, natural de Sevilla, llegó al Perú en 1540. Fue el primero que estudió el idioma de los Inkas con el objeto de “facilitar la conquista, y la invasión bárbara”.

En 1560 publicó su obra “Arte y Vocabulario de la Lengua General del Perú”. Él mismo reconoce como “lengua general”, al RUNASIMI entendiendo que en los distintos, pueblos y naciones integrantes de la gran confederación Tawantinsuyu, hablantes de diferentes lenguas, tenían por lo menos uno o dos intérpretes de Runasimi, a fin de poder intercomunicarse para el buen desarrollo de dicha «confederación».

Por aquél entonces, los Inkas denominaban y tildaban a los españoles con el apelativo de QECHUJ RUNAKUNA ó QECHUJKUNA, lo que quiere decir: invasores, ladrones, asesinos, asaltadores.

El religioso dominico, mañosa y mal intencionadamente retro-vertió, es decir, tal calificativo volvió a los mismos nativos. Retro-vertió el término QECHUJKUNA (en singular QECHUJ) por QUECHUA, como nombre del idioma de los Inkas.

Por tal razón debemos declarar que el nombre propio del idioma Andino es RUNASIMI y no quechua.

Que el mundo conozca la verdad y se exprese apropiadamente y con lógicas.

Existen términos en Runasimi como: QHESWA, que significa QUEBRADA, CAÑADA TEMPLADA. Decir Qheswa Simi, significamos, “el habla de las zonas templadas o quebradas”.  Y éste no es precisamente el idioma de los Inkas, a pesar que el QOSQO (Cusco), último centro capital del Tawantinsuyu, se encuentre en dicho piso ecológico…


Continuaremos expresando estos conceptos acerca del idioma andino Runasimi, en una próxima publicación.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Pachamama no significa «madre tierra»

Ceremonia de Ofrenda a la Pachamama

Ceremonia de Ofrenda a la Pachamama

Etimología de Pachamama

Si queremos conocer a la Cultura Andina habrá que aprender alguno (sino todos) de los idiomas andinos como: JAYA MARA ARU o JAQE ARU o AYMARA, RUNASIMI o QHESHWASIMI o QUECHUA, PÖQËNA o PUKINA, etc.

Todos ellos, como parte de la Cultura Andina, comparten la misma raíz lingüistica. Todos comparten la palabra PACHAMAMA, y en ninguno de ellos significa «madre tierra».

Si se quiere decir «madre tierra» se debe decir ALLPAMAMA (en Jaqearu o Aumara) o HALLP’AMAMA (en Runasimi o Quechua), ya que ALLPA o HALLP’A (pronúnciase casi como «jallp’a» ya que la «h» es un sonido espirado, y la «p» con apóstrofo ya que es un sonido reforzado) es «tierra», y MAMA sí es «madre».

Pero la palabra PACHA significa «Espacio-Tiempo», el cual es toda la «realidad» perceptible: aire, humedad, calor, sonido, luz, animales, vegetales, minerales, humanos, etc.

Es decir que somos parte de un Todo o Mundo, que nos nutre y alimenta con agua, aire, fuego y tierra. Esta Naturaleza toda, cumple así, la función materna que es la de alimentar, criar, sustentar. Por eso, a este Mundo, a este Todo, le llamamos PACHAMAMA = Espacio-Tiempo Madre, Mundo Madre, Madre Naturaleza.

Pero no sólo nos referimos al mundo físico, material, tridimensional, sino a una Energía Vital, Consciente, Sensitiva, VIVA. Es el Espíritu o Alma Materna acogedora, criadora, protectora, sustentadora y proveedora.

El Espacio Tiempo Madre

El Espacio Tiempo Madre

Errores en diccionarios sobre Pachamama

El mayor inconveniente de los diccionarios es que intentan traducir un idioma desde la perspectiva de otro. Sabemos que a través del idioma se refleja una estructura de pensamiento. En algunos idiomas hay palabras y conceptos que no existen en otro. ¿Cómo traducirlos entonces?

El otro inconveniente es que los diccionarios se basan en la escritura, olvidando, muchas veces, la fonética, que es la «base» de todo idioma. De ahí, los errores de pronunciación. Ej. JALLALLA (Aymara) se suele mal pronunciar: «jayaya» que, dicho sea de paso, eso no significa nada.

Los «peores», por decirlo de alguna manera, son los diccionarios en línea, que no tienen respaldo alguno y «meten todo en la misma bolsa». Ej.: traducen el quechua Pacha como adjetivo «mismo» al traducir «kunanpacha rinki = irás ahora mismo». En realidad, kunan es «ahora» y pacha es «espacio-tiempo». Al decir kunanpacha se expresa «en el espacio tiempo de ahora» o «en el espacio tiempo presente». La palabra kiki. es la que corresponde al adj. «mismo, idéntico». Ej.: pay kikin, «él mismo».

En algunos casos, se indica erróneamente a Pacha como la preposición castellana «desde», cuando en realidad, «desde»  es manta. Ej. wasimanta = «desde la casa». Wasi = «casa» o «la casa» (es que no existen los artículos en Runasimi), manta = «desde», y como ven, ni siquiera es una «pre-posición», ya que en el idioma Runasimi o Quechua, es una «post-posición».

Un caso más, y para no extendernos en el tema lingüístico,  es mal traducir Pacha como el sustantivo «ropa, vestimenta, traje…» ya que para estos sustantivos la palabra correcta es P’acha (con apóstrofo), lo que lo hace un sonido, una pronunciación, una fonética y por ende un significado diferente.

Pero como dicen nuestros Mayores: «el que sabe, sabe. Y el que no, tiene título».

Pachamama Viva es el Mundo Vivo

Pachamama Viva es el Mundo Vivo

La percepción sobre la Pachamama

¿Sabías que en Europa, a éste mundo se le nombraba como «planeta tierra» pues creían que era «plano» y que en su mayor parte era de «tierra»? (sí, sabemos que hay otras versiones).

Sin embargo, la realidad es que nuestro Mundo es semejante a una «esfera» y su constitución superficial es de un 80% de «agua». Siendo, entonces, que se observa mayor superficie de agua, ¿por qué llamarle «tierra»? De ahí la errónea traducción por «madre tierra».

Otro desacierto es considerar que este Mundo («Planeta Tierra» para los occidentales), es un mero «recurso natural», al cual poder usufructuar en beneficio económico de los que se creen los «reyes de la creación». Sin embargo, para nosotros, el Mundo (Pachamama para los andinos) en el que «estamos y somos», es nuestra Madre que nos nutre y sustenta, y a la cual hay que respetar, cuidar, proteger.

Ella nos da la Vida y deberemos dar nuestra Vida para defenderla, ya que así, nos preservaremos a nosotros mismos.


(Si te gustó lo que leíste, por favor, da clic y deja tu comentario. Gracias.)

Gustar y Comentar


Los
Saberes Ancestrales
Preservados durante 500 Años,
Por los Sabios Ancianos Hamawt’akuna,
Sobre la Espiritualidad Andina,
hoy salen a la Luz…
Aquí!