El arte visionario fomenta el desarrollo de nuestra visión interior. Para encontrar el reino visionario, usamos el ojo interno intuitivo: el ojo de la contemplación; El ojo del alma. Todas las ideas inspiradoras que tenemos como artistas se originan aquí.

La misión del artista es hacer que el alma sea perceptible. Nuestra cultura materialista y científica nos capacita para desarrollar los ojos de la percepción externa. 

Relatar la historia completa de la tradición del arte visionario global llenaría los volúmenes. Las pinturas rupestres de dieciséis mil años de híbridos humanos / animales, como el Hechicero de Trois Freres, son un buen punto de partida. 

Gran parte del arte chamánico antiguo, se consideran arte visionario, como las máscaras rituales africanas y las pinturas aborígenes de roca y corteza, representan claramente los viajes y los encuentros visionarios de los sueños en los mundos inferior y superior.

Una lección de historia del «arte visionario» incluiría representaciones de deidades míticas y demonios: la serpiente emplumada maya; Esfinges egipcias y griegas; y retratos de indios, balineses y tailandeses de seres con muchos miembros y muchas cabezas alojados en complejos mandalas.

Image
Una bella obra de arte visionario.

El reino visionario abarca todo el espectro de los espacios imaginables; Del cielo al infierno, de la infinitud de formas a los vacíos sin forma. El psicólogo James Hillman lo llama el reino imaginario. El poeta William Blake lo llamó la imaginación divina. Los aborígenes lo llaman el sueño; y los sufíes lo llaman alam al-mithal . Para Platón, este era el reino de los arquetipos ideales. Los tibetanos lo llaman el sambhogakaya ; La dimensión de la riqueza interior. Los teósofos se refieren a los planos astral, mental y nirvánico de la conciencia. Carl Jung conocía este reino como el inconsciente simbólico colectivo. Como sea que decidamos llamarlo, el reino visionario es el espacio que visitamos durante los sueños y los estados de conciencia alterados o intensificados.

Toda tradición de arte sacro comienza con el arte visionario. Los «cánones divinos de la proporción», las sílabas místicas y la escritura sagrada se realizaron cuando los maestros y artistas de la sabiduría primitiva recibieron los arquetipos originales a través del contacto visionario con el fondo divino. Después de que un arquetipo sagrado se ha dado forma como una obra de arte, puede actuar como un punto focal de energía devocional. La obra de arte se convierte en una forma para que los espectadores accedan o adoren el dominio trascendental asociado. En el arte sacro, desde la caligrafía hasta los íconos, la obra en sí es un medio: un punto de contacto entre los reinos espiritual y material.

El arte visionario es la canción de la vida interior.

Fuente: https://shamanism.wordpress.com/2014/02/08/my-visionary-art-of-fineartamerica-com/

 

Trataremos, en esta oportunidad, sobre los conocimientos de instrumentos de medición en Tiawanaku., como continuación acerca de las tecnologías ancestrales usadas en Tiawanaku y otras culturas ancestrales.

Aún hoy, podemos observar los restos de la arquitectura realizada por los tiwanacotas. Enormes bloques de piedra labrados a la perfección en Tiawanaku. Éstos, presentan una característica excepcional que reside en la completa estabilidad de sus construcciones. Para conseguirla, cada piedra lleva en un costado una ranura lateral en que penetran lengüetas talladas en el lugar correspondiente a las piedras contiguas.

Además, cada sillar tiene en sus caras horizontales unos agujeros en que se encajan espigas de metal (plata o cobre templado) o de piedra. Dichas espigas, lo afirman sólidamente contra su vecino, mientras otro sistema de ranuras y lengüetas, establecido en las caras verticales en contacto, impide cualquier movimiento horizontal.

puma-punku-union-bloques-piedra

Se puede ver que el pulimento que obtenían en las piedras era muy fino y lustroso, semejante al que se da al mármol. A pesar de que los elementos destructores de la naturaleza no han cesado un momento de obrar sobre esas piedras durante miles de años, todavía conservan algo de su perfecto pulido.

También vemos una excelente disposición de las superficies en los bloques arquitectónicos, partes huecas bien dibujadas, ángulos iguales en nichos, ranuras, marcos excavados en piedras monolíticas con bordes regulares y vivos. Esto denota el uso de precisos instrumentos de medición en Tiawanaku y todo puede observarse en los hallazgos en Puma Punku.

Dominio completo de la lava andesítica en la elaboración de los ornamentos simbólicos en relieve como puede observarse en la «puerta del sol»; ejecución perfecta de las formas rectangulares, etc.

Arturo Posnansky dice: “De los caracteres técnicos observados en los monolitos, se deduce que el operario debió disponer de un medio auxiliar para dar a los bloques siempre la forma rectangular, que los operarios hacían uso de reglas graduadas muy exactas aún para las dimensiones pequeñas. Los escultores han conocido varios procedimientos para alisar y pulir la piedra. El material andesítico a más de alisado es también pulido”.

En otras palabras, este investigador denota la evidencia, no sólo del uso de instrumentos de medición en Tiawanaku, sino del uso de una desarrollada tecnología ancestral, por parte de los antiguos habitantes de la Cultura Andina

Túneles en los Andes

En “El Oro de los Dioses” E. Von Däniken, refiriéndose al mundo subterráneo descubierto por Juan Moricz en Ecuador, hace una interesante observación sobre la posible técnica empleada por los hombres protohistóricos para la realización de estos túneles que se encuentran en distintos lugares del planeta; él cree que fueron posiblemente realizados con la utilización de un taladro térmico, semejante al hecho por los científicos del centro de investigaciones atómicas de Los Álamos.

Este taladro funde el material comprimiéndolo contra las paredes en las cuales se enfría. La broca es de acero al tungsteno y se lo calienta mediante un elemento de calefacción de grafito. Este taladro es experimental y está concebido para atravesar la corteza, a fin de obtener muestras de magma hirviente.

Todo hace suponer que han tenido que utilizar, en la realización de estas vías subterráneas, algún método distinto al de percusión u otro convencional ya que las paredes según el mismo Däniken son “a escuadra y a menudo vidriadas”. Además, estas obras de ingeniería, no serían posible de no contar con instrumentos de medición precisos.

La interrogante de si se pueden ablandar las piedras, surge de la observación de construcciones megalíticas antiguas, perfectamente ensambladas. Ejemplo de esto es la ciudad de Cusco, Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Tiawanaku, etc. Es difícil comprender cómo lograron los antiguos, labrar enormes bloques de piedra y ensamblarlos a la perfección.

Sin embargo, estos saberes ancestrales fueron preservados en círculos muy herméticos, en la tradición andina. Evidencia de estos conocimientos podemos encontrarlos aquí:

Relatos del ablandamiento de piedras

Existen numerosas leyendas en los Andes, que sostienen que los amautas habían heredado de los antiguos tiwanacotas, el conocimiento de un extracto de planta que ablandaba la piedra más dura, permitiendo que sus bordes se tornaran maleables.

El conde Francis de Castelnau, en su relato del pueblo de Tiahuanacu, dice “Las gentes del país refieren las historias más extraordinarias a este respecto: según ellos los antiguos tenían el secreto de reblandecer la piedra por medio de ciertas yerbas”.

En el museo de Cochabamba, en Bolivia, hay rocas graníticas con impresión de huellas de manos y pies, como si el granito fuera un material de gran maleabilidad. Sería posible entonces, también, el labrado de enormes bloques de piedra en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco). 

En uno de sus libros, el coronel Percy H. Fawcett, explorador e investigador de civilizaciones precolombinas, desaparecido en el año 1925 en una de sus exploraciones, relata dos hechos asombrosos de ablandamiento de la piedra.

Según Fawcett, en los Andes existen unos pequeños pájaros que hacen boquetes en las rocas más sólidas donde instalan sus nidos, frotando con una hoja la roca y luego picoteándola. También cuenta que unos ingenieros de minas norteamericanos, encontraron en Perú un huaco que contenía un líquido que por accidente se derramó sobre una roca, pudiendo comprobar que la misma se tornaba maleable.

En Perú, nos han relatado que en el año 1968, un sacerdote, el padre Jorge Lira, manifestó haber descubierto el procedimiento de los tiwanacotas, para ablandar la piedra. Este procedimiento consistía en un zumo de hierbas capaz de convertir (según el sacerdote) la piedra en una sustancia maleable a voluntad. El padre Lira había efectuado con éxito experimentos con el líquido sacado de una planta cuyo nombre no reveló.

El padre Jorge Lira, manifestó haber descubierto el procedimiento de los tiwanacotas, para ablandar la piedra. Este procedimiento consistía en un zumo de hierbas capaz de convertir la piedra en una sustancia maleable a voluntad.

Si el descubrimiento del padre Lira se comprueba, se producirá una revolución en los conceptos que tienen los minerólogos con respecto a la formación de granito.

Y como ya dijéramos, este conocimiento sobre cómo ablandar las piedras, está preservado en forma hermética, entre los Sabios de la Cultura Andina.

Seguimos tratando acerca de las tecnologías ancestrales en Tiawanaku y otras culturas ancestrales. Esta vez, abordaremos el Labrado de Enormes Bloques De Piedra en Tiawanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco).

¿Qué encontramos en común en Tiawanaku, como en Cusco, Tikal, Chichén Itzá, Egipto y otras manifestaciones megalíticas protohistóricas? Que los antiguos pudieron ensamblar con un encaje y trabazón perfectos, enormes bloques monolíticos.

El 21 de mayo de 1950, en Perú, un terremoto partió una muralla de Cusco, y se pudo ver que, en el interior, el rematado de la piedra estaba alisado y curvado, y que acoplaba cabalmente en la pared, considerablemente gruesa, teniendo una precisión tecnológica admirable.

Pero aunque aquellos hombres hubiesen dispuesto de las herramientas necesarias para cortar y labrar enormes bloques de piedra, y así conseguir tal exactitud de diseño y construcción, todo el sistema tenía que ser sumamente complejo; pensemos que para que dichas piedras formasen una muralla perfecta, los constructores tenían forzosamente que haberlas colocado y retirado muchísimas veces hasta conseguir un encaje exacto.

ollantaytambo-bloques-piedra

Enormes Bloques de Piedra Labrados en Ollantaytambo, Cusco, Perú

Se conoce que la corteza terrestre se disgrega en su superficie y se reconstituye en virtud de las fuerzas internas del magma (masa mineral de las profundidades de la tierra en estado pastoso, por el calor central, y cuya solidificación da origen a las rocas eruptivas). Cuando las margas (rocas compuestas principalmente de carbonato de cal) y las arcillas se acercan a un centro magnético, se transforman en esquistos (roca de estructura laminar) bajo la acción de las presiones y las temperaturas; la caliza da mármol, y al acentuarse el metamorfismo en profundidad, aparecen nuevas estructuras hasta la cristalización del granito.

Conociendo este proceso natural, la elaboración del granito en forma artificial y la posibilidad de hacerlo maleable, colocaría a quien contara con dicha tecnología, más allá de la frontera de la ciencia contemporánea.

Como fuere, las fuentes monumentales existentes, demuestran que los tiwanacotas y sus coetáneos protohistóricos, tenían el dominio de una técnica común, que les permitía lograr excelente labrado y ensambladura de enormes bloques de piedra en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco). Fuente: Nuevas Revelaciones de Tiahuanacu.

Continuamos tratando sobre las tecnologías ancestrales en Tiawanaku y otras culturas milenarias. Esta vez, abordaremos el Dominio de la Fuerza de Gravedad en Tiawanaku.

Según la investigación realizada por los arqueólogos del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco), para desplazar un bloque de tres toneladas, son necesarios 150 hombres jalando con cuerdas.

En Tiwanaku era una labor rutinaria el transporte de bloques de más de 100 toneladas, y en Cusco se movilizaron bloques de más de 600 toneladas. Esto hace sospechar el dominio de la fuerza de gravedad, por parte de la cultura andina.

De acuerdo con la experiencia de los arqueólogos conducidos por el Dr. Carlos Ponce Sanginés, para movilizar un bloque de este tamaño es necesaria la fuerza de 30.000 hombres y poseer cuerdas o cadenas de una dureza que implica por si, el conocimiento de una tecnología superior en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco).

Con motivo del monumento a Marx en la ex Unión Soviética, se ha comprobado que el límite de la capacidad moderna para el transporte de bloques de piedra apenas supera las 200 toneladas.

En distintos lugares del planeta, existen enormes piezas megalíticas, que están por encima de los límites de la capacidad moderna para su transporte. Esto evidencia, la posesión de tecnología a tal fin, y/o un cierto dominio de la gravedad, por parte de las culturas ancestrales.

Por ejemplo, en el Líbano, en las proximidades de Baalbek, existe una terraza construida con bloques de mármol perfectamente cortados, que pesan cada uno cerca de 1.000 toneladas. Su antigüedad se estima en 12.000 años.

En la antigua ciudad de Heliópolis, se encuentra la denominada «Hadjar el Gouble» («la piedra del sur») que es la mayor piedra labrada que existe en el mundo y que pesa 2.000 toneladas.

Los colosos de Memnón de 1.500 toneladas fueron transportados desde 1.000 Km. al norte. Obras monumentales de este tipo nos muestran que en la frontera de la ciencia hay un universo inexplorado, y paradójicamente la fuerza más débil es la más difícil de dominar por nuestra civilización, debido a que sabemos muy poco acerca de ella.

La energía gravitatoria es 1036 veces más débil que la electricidad y 1038 veces más débil que la nuclear. Otra característica que conocemos de la gravedad es que varía con la masa. Tiene que existir una explicación científica para que estos objetos hayan escapado a la fuerza de gravedad terrestre en el pasado. El fenómeno de ingravidez ya no es milagroso para nosotros, acostumbrados a ver flotar a los cosmonautas en el espacio.

Anomalías en la gravedad en nuestro planeta no son infrecuentes, uno de los ejemplos es la colina magnética cerca de Moncton, Nueva Brunswich, en Canadá, que afecta no solo a objetos metálicos sino también a piedra, madera o goma, que son empujados hasta la cumbre de la colina por una fuerza invisible.

En 1653, Bernabé Cobo, en su “Historia del Nuevo Mundo”, dice que los nativos le manifestaron: “nuestros antepasados nos han dicho que estas piedras fueron transportadas por los aires, al son de una trompeta que tocaba un hombre”. Este relato parece carecer de toda lógica, sin embargo en el centro Marshall de vuelos espaciales, los científicos estudian la levitación acústica para mantener suspendidos los materiales fundidos durante su tratamiento.

Las especulaciones acerca de la naturaleza de la gravedad no son vanas, pues si esta fuese conquistada, la vida se transformaría por completo. Otras referencias sobre el poder de neutralizar la gravedad mediante levitación acústica se encuentran en el libro de F. Lenormant “Magia Caldea”, quien relata que los sacerdotes de Babilonia eran capaces, por medio de sonidos, de elevar en el aire pesadas piedras.

La existencia de grandes bloques monolíticos que encontramos en Egipto, Cusco, Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco) y casi todas las civilizaciones protohistorias, nos permiten inferir que los antiguos disponían de una tecnología que les permitía el desplazamiento de enormes bloques de piedra, es decir, conocían el secreto del dominio de la fuerza de gravedad.

Los nuevos descubrimientos en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco), como en otros lugares de los Andes, evidencian el empleo de una tecnología ancestral, protohistórica, no sólo en la Cultura Andina, sino en otras culturas milenarias, alrededor del mundo.

La educación moderna, conforma una estructura mental positivista y mecanicista, en donde la historia de la humanidad, sus producciones y el ambiente que lo rodea es lineal y ascendente, en otras palabras, todo es hacia arriba y hacia adelante.

Este pensamiento ha sido útil para lograr el nivel tecnológico de la actualidad. A pesar de ello, hoy estamos al tanto que la tecnología, si bien da respuestas a ciertas necesidades materiales, también causa perturbaciones a un armonioso equilibrio natural, y posee cierto fallo de estabilidad para entenderla en plenitud.

Por causa de esta estructura mental, la historia “oficial” de la humanidad, no muestra una unicidad confluyente de conexiones entre efemérides que tienen innegable analogía causal.

Tecnología Ancestral en Culturas Milenarias

Al observar las pirámides de Tikal, de Kukulcán, de Teotihuacan, de Kheops, el observatorio de Chichén Itzá, el desplazamiento megalítico de Stonehenge, las cuevas de Altamira, Lascaux y el Sahara, la «Puerta del Sol» y ruinas de Tiwanaku (Tiahuanaco), Saqsaywaman, Cusco, Machu Picchu; las estelas toltecas, mayas y tiwanacotas, los menhires celtas de Karnak, los objetos arqueológicos de los museos de Cochabamba, La Paz, Lima, Cuenca, México, Filadelfia, Madrid, Atenas, Hermitage, Louvre, British Museum, etc., puede verse que tienen, sin duda, algo en común. Son, a nuestra concepción, remanentes de las sapiencias y creaciones supervivientes pre y post cambio geológico, de una común fuente de origen: una humanidad global protohistórica poli-racial.

A lo largo de nuevas publicaciones, trataremos de demostrar esta visión audaz, que dan contestación a tus incógnitas y te entretendrá con una historia veraz y fantástica sobre la tecnología ancestral en Tiwanaku y otras culturas.

El real valor de fuentes colosales, publicaciones de diversos autores y piezas arqueológicas expuestas en los museos, facilita concluir que previamente a esta era tecnológica actual, vivió una humanidad protohistórica que ostentaba al menos los siguientes conocimientos:

  • Dominio de la naturaleza gravitatoria de los cuerpos, que les permitía desplazar enormes masas de piedra.
  • Dominio de una técnica que les permitía lograr excelente labrado y ensambladura de enormes bloques graníticos.
  • Conocimiento de instrumentos de medición, que les permitía establecer relaciones exactas en las dimensiones.
  • Conocimiento de instrumentos ópticos con los cuales pudieron construir el calendario de la «Puerta del Sol» en Tiwanaku.
  • Conocimiento de la naturaleza de los metales y de una tecnología que les permitía efectuar aleaciones y fundidos a elevadísimas temperaturas.
  • Conocimiento de la rueda y su aplicación mecánica.

Como expresáramos, en siguientes publicaciones iremos desarrollando estos temas sobre la tecnología ancestral en Tiwanaku y otras culturas. Fuente: Nuevas Revelaciones de Tiawanaku. Si te gustó esta publicación, comparte y deja tu comentario.

Continuamos con lo tratando en las publicaciones “Nuevos Hallazgos en Tiwanaku” y «Hallazgos en Puma Punku». Esta vez, sobbre el descubrimiento de una pirámide en el sector Kantatallita, en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco).

La traducción para Kantatallita es: la luz del alba o de la aurora. Investigadores anteriores como Carlos Ponce Sanjinés y Alan Kolata, en 1987, y un grupo de franceses ya sospecharon la existencia de la pirámide; en 2015 la comisión de la Unesco lo ha confirmado.

Bajo la superficie está una pirámide que al parecer podría ser de tres plataformas subterráneas y forma de ‘T’ casi “rectangular” y traspasa el enmallado.

El director del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Tiahuanaco, Ludwing Cayo, dijo que aún está en análisis la información sobre las dimensiones de la pirámide enterrada, pero por una simulación de datos y fotografías aéreas, tendría un tamaño menor al llamado templo de Kalasasaya o templo de las piedras paradas, una de las construcciones más notables del lugar.

El funcionario también habló del tema en una presentación a los medios, del plan que tiene para los próximos cinco años en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco).

Mario Pachaguaya, jefe de investigaciones del CIAAAT, calcula que se deberá realizar convenios con los pobladores para hacer la excavación de Kantatallita. “Los siguientes años se realizarán estudios más profundos para mejorar su identificación”, dijo.

Entre los primeros trabajos se incluye la reconstrucción de la parte oeste de la pirámide de Akapana. Para excavar y reconstruirla por completo se calcularon un cuarto de siglo de trabajos a ritmo constante. Algo similar o mayor podría demandar la pirámide Kantatallita.

Laboratorios

Julio Condori, director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), explicó las ventajas que hoy tiene el sitio. “El equipamiento en los laboratorios no existe en ningún otro del país”.

El CIAAAT tiene un laboratorio especial para identificar la identidad de cada pieza arqueológica y otro para los trabajos de reconstrucción, preservación y conservación de las piezas.

“Estamos en la II fase de implementación. Todos los materiales son traídos de afuera, esto nos permite saber qué pasa con los objetos de acá a dos años.  Tenemos equipos de limpieza, rayos de luz, componentes y químicos. Lo que buscamos es alargar la esperanza de vida de los bienes patrimoniales”, aseguró.

en su oportunidad, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, y el alcalde de Tiwanaku, Octavio Quispe, se comprometieron a que toda la zona patrimonial de Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco) cuente con iluminación y señalética. Fuente: (Jackeline Rojas Heredia / Cambio).-

Ampliamos lo tratando en la publicación anterior “Nuevos Hallazgos en Tiwanaku”, ya que varios descubrimientos inesperados en la antigua ciudadela (Tiwanaco, Tiawanaku, Tiawanaco, Tiahuanaco), especialmente en el sector conocido como Puma Punku, enaltecen la exploración y el misterio alrededor a esa ancestral cultura del Altiplano Andino.

Se trata de un trabajo impulsado por la Unesco, a cargo del arqueólogo José Ignacio Gallegos.  “El objetivo del proyecto no era el descubrimiento científico, el objeto es dotar de un conjunto de herramientas que permitirán que después que finalicemos el trabajo se hagan políticas adecuadas en el trabajo del sitio”, sostuvo el experto.

Sin embargo, los 8 vuelos del dron, ejecutados en el área, evidenciaron que la zona arqueológica abarca al menos 650 hectáreas, de las que en 411 se hizo el relevamiento topográfico.

Entre los descubrimientos más importantes está que, el área de Puma Punku, uno de los sitios con menos exploración y más misterioso porque contiene enormes vestigios líticos, es de al menos 14 hectáreas.

En Puma Punku salieron a la luz dos plataformas añadidas a la que ya era visible y que están alrededor de todo el templo. Es decir, «Puma Punku» es más alto de lo que se conoce y casi duplica su tamaño. La exploración ha revelado que hay una plaza subterránea y hasta dos plataformas de lo que se considera una pirámide.

Esto es un descubrimiento que podría modificar el enfoque que hay sobre Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco), comentó el director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahanaco (CIAAAT), Julio Condori.

“Va a cambiar el enfoque y muchas teorías van a ser enriquecidas o complementadas, pero principalmente nos permite hacer una relectura y una reinterpretación de lo que ha sido Tiahuanaco”, dijo.

Las faenas ejecutadas permiten, además, intuir que cerca del templo de Kalasasaya, donde están significativas piezas de esa cultura, como la Puerta del Sol, también hay otra edificación lítica, probablemente otro templo, bajo tierra.

Además, el trabajo aclaró, según Condori, sobre la correlación del agua con Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco), ya que se ha identificado lo que sería una red de canales de agua.

“Al parecer el rol del agua ha sido fundamental en Tiahuanaco. Por ejemplo hay vertientes canalizadas cerca de Puma Punku y con la investigación y las excavaciones podremos saber más”, sostuvo.

Cerca de la zona arqueológica también hay sectores inundables y canales, que fueron ubicadas gracias a las exploraciones y excavaciones de otros arqueólogos. También detectaron varias fosas, canales, caminos y dos grandes anillos de agua, el más pequeño rodea una extensión menor no muy alejada del enmallado, y el más grande se extiende incluso hacia el pueblo y la universidad local.

“Eran islas, se vivió acá como se vive en lugares lejanos como Dubái”, dijo el investigador. Tiwanaku es una fuente de estudio y trabajo inagotable, y tiene identificadas las zonas para las próximas excavaciones en los siguientes 10 años.

“Todo esto nos habla de la cultura del agua y de cómo tenían ese dominio no solo para beber sino para todas las cosas de la vida cotidiana y de su forma de vida, circunstancias religiosas, políticas”, subrayó el investigador español.

Además, se ha descubierto que bajo tierra hay un centenar de “unidades domésticas” de forma circular en el sitio arqueológico.

Mario Pachaguaya, jefe de investigaciones del CIAAAT, expresó que el ordenamiento de la ciudad carecía entonces de calles y avenidas.

Existen otras estructuras de varios tamaños y dimensiones en toda la zona, lo que hace conjeturar a Pachaguaya que con el tiempo se podrá recomponer la infraestructura original de Puma Punku y de toda la ciudad de Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco), y registrar así su historia cultural. Fuentes: Jackeline Rojas Heredia / Cambiom y Agencia EFE

Los hallazgos en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco) no dejan de sorprender, haciendo conjeturar, tanto a científicos como al poblado del territorio, que el patrimonio bajo tierra puede ser más grande y de mayor valor que el que se encuentra sobre la tierra.

Gracias a las nuevas tecnologías aplicadas, se proporcionaron varios hallazgos a lo largo del sitio arqueológico actual.

En su oportunidad, el arqueólogo y consultor de la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) José Ignacio Gallegos, afirmó en 2015, que “existe tanto por conocer, descubrir y estudiar en el lugar que fácilmente puede tomar 25 años y más contar con la reconstrucción de aquello que parece ser una enorme ciudad milenaria”.

“No se puede saber si los vestigios hallados corresponden a otras culturas, además de la tiwanakota y de los hallazgos chiripas que se encontraron, pero lo que se sabe es que la infraestructura enterrada corresponde a construcciones más antiguas que las que se pueden ver”, comentó.

En mayo de 2015, la Unesco reveló los resultados del proyecto ‘Preservación y conservación de la pirámide de Akapana y Tiwanaku’.

El trabajo se inició en 2014, y en 2015 concluyó la etapa de diagnóstico y presentación de proyectos en dos de sus componentes. Lo que está en desarrollo es la elaboración de los planes de gestión de riesgos, preservación y turismo.

También, en su oportunidad, la encargada de cultura de la oficina Unesco en Quito —donde está la representación para Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela— Alcira Sandoval Ruiz, comunicó que se realizó el diagnóstico de la pirámide de Akapana a través de “un estudio topográfico con tecnología satelital y un dron con dotación infrarroja” a fin de investigar la presencia de estructuras líticas u otras construcciones bajo tierra.

Así, se descubrió una estructura grande al interior del enmallado del sitio arqueológico. Los peritos suponen que se trata de un templo.
A su alrededor, se hallan más de una centena de estructuras circulares y rectangulares pequeñas. La presunción más sostenida, es que se trata de viviendas familiares. “Lo que vimos es como el negativo de una foto que define claramente la existencia de esas estructuras”, dijo Gallegos.

Aún hay mucho por investigar en Tiwanaku (Tiawanaco, Tiawanaku, Tiahuanaco, Tiyahuanaco). Sólo queda que tanto el equipo multidisciplinario, el gobierno y la comunidad local, colaboren en conjunta armonía. Sólo así se podrá preservar el patrimonio tangible (sitio arqueológico) e intangible (historia cultural). Fuente: (Jackeline Rojas Heredia / Cambio).-

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: