El tambor madre, es un gran tambor que pueden tocar muchas personas al mismo tiempo. También llamados tambores comunitarios o de consejo, estos potentes tambores simbolizan los latidos del corazón de un círculo de tambores comunitarios.

A algunos círculos de tambores les gusta abrir cada reunión con una ronda de tambores en un tambor madre. Una forma de hacer esto es pedirle a un encargado de tambor de la comunidad que configure el ritmo, y luego el resto del círculo se pondrá de pie y se unirá de uno en uno. Cuando no queda más espacio para tocar, el primer tamborilero se va, para dejar espacio para otro, y así hasta que todos hayan tocado el tambor.

En la cultura del círculo de tambores, el tambor madre, generalmente, está abierto a cualquier participante que desee unirse, sin embargo, es una «señal de respeto» pedir permiso antes de sentarse en un tambor.

Cada tambor es diferente, pero hay un protocolo básico cuando tocas en un tambor madre: ten respeto por el tambor y el encargado del tambor. Cualquier cosa que se pase en un tambor comunitario debe pasarse en sentido horario alrededor del tambor, nunca por encima, a través o en sentido antihorario. Esto es para el hemisferio norte, en el hemisferio sur esta indicación es totalmente a la inversa.

No apoye nada sobre el tambor, excepto una baqueta o una manta cuando se lo indique el encargado del tambor. Los tambores madre generalmente están cubiertos con una manta cuando no están en uso.

El tambor madre fomenta y mantiene una cultura de compromiso y colaboración. Ejecutar juntos un tambor comunitario une a los miembros individuales del círculo.

El «tambor madre» a menudo se usa para apoyar los viajes chamánicos grupales. Un viaje chamánico grupal básicamente involucra a una persona tocando un ritmo repetitivo mientras que los demás se relajan y viajan dentro. Transportados por el sonido resonante del tambor, los viajeros chamánicos viajan a los planos internos de la conciencia.

Si nunca has tenido la oportunidad de emprender un viaje chamánico tan profundo, te invito a probar un «Viaje del tambor madre «. Disponible en iTunes , Amazon y CD Baby .

 

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Saludo Andino

RIMAYKULLAYKI me comunico contigo

En el idioma RUNASIMI, de la Cultura Andina, la palabra RIMAY significa hablar, comunicarse; _KU es un sufijo reflexivo y que denota respeto y consideración; _LLA es un sufijo afectivo (para expresar cariño); _YKI es referido a «Ti» o «Tú» (o «posesivo de segunda persona del singular»).

Por lo tanto, la traducción de RIMAYKULLAYKI es «te hablo» o «hablo a ti», significando: «Me comunico contigo con respeto, consideración y afecto».

Durante estos meses, me estuve comunicando así, contigo y con muchos otros suscriptores, para entregarles los Saberes Ancestrales de la Cultura Andina, aunque no todos contestan a los mensajes o dejan su comentario.

Me gustaría saber si les sirven mis mensajes sobre la cosmovisión andina, la medicina andina, la astronomía andina, los rituales andinos, la matemática andina, los idiomas andinos y tantos otros temas de la Cultura Andina… o si estoy escribiendo en vano.

Me gustaría saber si hay alguien que recibe estos mensajes, y no están perdidos en el ciberespacio. Estos Saberes son muy valiosos para nuestra Cultura milenaria, como para desperdiciarlos, ya que son Saberes preservados por cientos de años, son Saberes que no son públicos y que llegan a ti porque lo solicitaste…

Por lo mismo, me gustaría saber si estás recibiendo este mensaje, y si es así, te agradeceré que dejes tu comentario a continuación:

Saberes Ancestrales Cosmovisión de la Cultura Andina

Saberes Ancestrales de la Cultura Andina

Estos son los mensajes que hasta ahora hemos publicado en Saberes.Ancestrales.info, respecto a la Cultura Andina Ancestral. Temas que abarcan sobre la Medicina Andina, la Cosmovisión Andina, las Terapias Naturales, Idiomas Andinos, Principios Espirituales, y distintos Saberes Ancestrales Preservados por la Cultura Andina.

Recuerda que estos Saberes sobre la Cultura Andina los hemos compartido contigo en forma exclusiva. Por favor, revisa bien este listado, y si hay algún mensaje que no has recibido, por favor escríbenos para ver qué ocurrió con el envío, y poder enviártelo de nuevo. Por las dudas revisa en tu carpeta de correo no deseado o s*p*a*m y no olvides agregar nuestro correo saberes@ancestrales.info a tu lista de contactos seguros.

Listado de Mensajes Sobre Cultura Andina

1 – JALLALLA, qué alegría

2 – Sabes qué es un CHASKI?

3 – PACHAMAMA no significa madre tierra

4 – ÑAWPA, El Pasado está Adelante

5 – PACHA, Cómo percibes la realidad?

6 – KUNAN, Valoras el Presente?

7 – KAYPI, Nuestro lugar en la Naturaleza

8 – YUYAY, Sueles meditar?

9 – PACHAQHAWAY, La Meditación Andina

10 – PACHAKAWSAY, La Expansión de la Conciencia

11 – PIN KANKI? (Quién Eres?)

12 – Somos Fruto de nuestro Pasado

13 – Relación Espacio Temporal

14 – Dime qué quieres…

15 – Medicina Andina, Astronomía, Rituales?

16 – HANPIKUY, Medicina Andina de Autosanación

17 – HANPI QHAQOY, Masaje Medicinal Andino

18 – WILLKA WANKAR, el Tambor Sagrado

19 – HANPI TAKI, el Canto Sagrado Medicinal

20 – CHUNPIJ ÑAWIN Centros de Poder y Bandas Energéticas

21 – POQPO Burbuja, Aura o Campo Energético

22 – Vivenciar y Experimentar la Cultura Andina

23 – SUMAJ KAWSAY 1ra parte

24 – SUMAJ KAWSAY 2da parte

25 – SUMAJ KAWSAY 3ra parte

26 – SUMAJ KAWSAY 4ta parte

27 – AYNI Principio de Reciprocidad

28 – YANAY ayudar en la Cultura Andina

29 – No existió un imperio incaico

30 – RUNASIMI Idioma Andino 1ra parte

31 – RUNASIMI Idioma Andino 2da parte

32 – RUNASIMI Idioma Andino 3ra parte

33 – JAYA MARA ARU Idioma Andino

34 – JAYA MARA ARU Idioma Andino 2da parte

35 – RUMIKUNA Las Piedras Están Vivas

36 – KHUYA RUMI Piedra de Poder Medicinal

37 – CHUNPI KHUYA Piedra que Cura Cinturones Energéticos

Hasta ahora son esos mensajes, pero seguiremos enviando más mensajes sobre diversos temas referentes a la Cultura Andina Ancestral, como Astronomía Andina, Sistemas de Cultivo en la Cultura Andina, Lugares Sagrados en los Andes, Rituales y Ceremonias Andinas… y mucho más!

Si aún no te has suscrito para recibir los Saberes Andinos, y llegaste a esta página por «causalidad», Ingresa en la pestaña «Inicio» de este mismo sitio web y completa tus datos para enviarte en forma gratuita estos mensajes.

Te agradeceremos que sigas apoyando esta difusión de los Saberes Ancestrales preservados por la Cultura Andina, y así poder llegar a muchos más Hermanos y Hermanas que como tú, valoran la Cultura Andina. Por favor, envía tu ayuda mediante la pestaña «Ayudar«.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Saberes Ancestrales Cosmovisión de la Cultura AndinaA través de la historia de la humanidad, los idiomas fueron un instrumento de dominación, en el «mundo occidental», pero no fue así con el idioma andino Runasimi, mal llamado «quechua».

Actualmente, los idiomas de las potencias se han impuesto en los países dependientes. Desde el siglo XX, a los habitantes de este continente hoy llamado «América» (pero nuestros Ancestros andinos denominaron Tawantinsuyu), nos imponen el aprendizaje del idioma inglés y otros idiomas extranjeros, a pesar de que la mayor parte de los integrantes de las comunidades andinas ni siquiera dominan el castellano.

Sin embargo, el aprendizaje del inglés durante todos estos años ha constituido un fracaso. A pesar de esta realidad, las autoridades educativas se empecinan y persisten en dicha obligatoriedad.

No podemos negar la utilidad de los idiomas modernos. En algún momento los podemos utilizar. Conocer más idiomas de los que sabemos es signo de buen entendimiento, de amplitud espiritual, de tendencia hacia la integración.

El que sabe dos o más idiomas, dice el pueblo, vale por dos o más personas. Conocer el RUNASIMI es identificarse con el mundo Andino, que nos proporciona el alimento, la papa, los cereales, etc.; es identificarse con los que trabajan el campo, los que riegan los sembradíos, los que levantan las paredes de su propia casa, etc.

Pero más, es identificarse con una Cultura Ancestral Milenaria, ya que el idioma es la base de la Cultura Andina. A través del idioma andino se expresan, los Saberes Preservados, la Medicina Andina, los Relatos del Origen, la Cosmovisión Andina…

La Función del Idioma RUNASIMI

La función del idioma andino no era la dominación y pérdida de la identidad cultural, por el contrario, jugó un papel integrador. Cada pueblo o comunidad se obligaba el aprendizaje del Runasimi, pero respetando sus variaciones dialectales, como así también sus costumbres, sus modus vivendi y su idiosincrasia, razón por la que se han asimilado términos variados al habla del Tawantinsuyu, enriqueciendo aún más la comunicación y vida social.

Con estos agregados, se ha logrado LA UNIDAD en la VARIEDAD en la comunicación, manteniendo la unión de los pueblos y comunidades y pudiendo alcanzar así también los grandes adelantos y desarrollos en la ciencia y la cultura del Mundo Andino.

El objetivo de los invasores, además del pillaje, aniquilación y genocidio de los nativos, fue borrar el idioma destruyendo las planchas de QELQA: escrituras inkas, los KHIPU, los TOQAPU, los UNANCHA… Sólo pudo salvarse el idioma hablado, pues los invasores no pudieron llegar a las altas cumbres de los Andes, a la conciencia de los nativos, los que huyeron ante tanta barbarie, desatada por esos «demonios, mitad hombre, mitad caballo, con cuerpos de metal, que escupen fuego por los brazos…»

Cómo surge la denominación «Quechua»

Fray Domingo de Santo Tomás, religioso dominico, natural de Sevilla, llegó al Perú en 1540. Fue el primero que estudió el idioma de los Inkas con el objeto de “facilitar la conquista, y la invasión bárbara”.

En 1560 publicó su obra “Arte y Vocabulario de la Lengua General del Perú”. Él mismo reconoce como “lengua general”, al RUNASIMI entendiendo que en los distintos, pueblos y naciones integrantes de la gran confederación Tawantinsuyu, hablantes de diferentes lenguas, tenían por lo menos uno o dos intérpretes de Runasimi, a fin de poder intercomunicarse para el buen desarrollo de dicha «confederación».

Por aquél entonces, los Inkas denominaban y tildaban a los españoles con el apelativo de QECHUJ RUNAKUNA ó QECHUJKUNA, lo que quiere decir: invasores, ladrones, asesinos, asaltadores.

El religioso dominico, mañosa y mal intencionadamente retro-vertió, es decir, tal calificativo volvió a los mismos nativos. Retro-vertió el término QECHUJKUNA (en singular QECHUJ) por QUECHUA, como nombre del idioma de los Inkas.

Por tal razón debemos declarar que el nombre propio del idioma Andino es RUNASIMI y no quechua.

Que el mundo conozca la verdad y se exprese apropiadamente y con lógicas.

Existen términos en Runasimi como: QHESWA, que significa QUEBRADA, CAÑADA TEMPLADA. Decir Qheswa Simi, significamos, “el habla de las zonas templadas o quebradas”.  Y éste no es precisamente el idioma de los Inkas, a pesar que el QOSQO (Cusco), último centro capital del Tawantinsuyu, se encuentre en dicho piso ecológico…


Continuaremos expresando estos conceptos acerca del idioma andino Runasimi, en una próxima publicación.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Tawantinsuyo no imperio incaico

Tawantinsuyo, no imperio incaico

Mucho se ha escrito sobre la Cultura Andina, desde la versión oficial (como suele decirse: la historia la escriben los vencedores). Es por ello que nuestros Mayores nos dicen que «de lo que está escrito, el 50% hay que ponerlo en duda, y el otro 50% no hay que creerlo, porque es mentira»

Así, nuestros Mayores, aquellos que aún mantienen el Saber Ancestral, nos afirman que no existió un «imperio» incaico.

¿Cómo se dice «imperio» en cualquiera de los idiomas ancestrales andinos? muchos sabrán que esa palabra no tiene traducción, pues la suprema forma de organización social y territorial en el mundo andino, basada en la cuatripartición espacio temporal (Tawa), en la reciprocidad (Ayni), en la labor comunitaria (Mink’a), en la ayuda mutua (Mit’a), en la no holgazanería (Ama Qella) en la no mentira (Ama Llulla) en el no robo (Ama Suwa), en la no deshonestidad (Ama Map’a), en la no criminalidad (Ama Ñaqa), etc., etc., incluyendo el respeto, el equilibrio, la diversidad, etc., no puede ser rebajada a la categoría de un sistema político de dominación llamado «imperio» basado en la prepotencia, el sojuzgamiento del hombre por el hombre y la violencia irracional producto de la supuesta superioridad de los pretendidos «reyes de la creación» dizque de un pueblo «elegido».

Lo que existió (y aún subsiste en esencia y hemos de reconformar), es el Tawantinsuyu (Tawa = cuatro; _ntin = sufijo que adicionado a un número indica agrupación o conjunto; Suyö = región; Tawantinsuyö = Conjunto de cuatro Regiones) como una organización de naciones confederadas distribuídas en cuatro regiones, cuyo último centro o «capital» fue el Qosqo (actual Cusco), y el idioma común, «general» u «oficial» fue el Runasimi (conocido como Qheswasimi o Quechua), aparte de respetarse y hablarse los diversos idiomas locales y regionales.

Pero que en un Pachakuti (ciclo espacio temporal) anterior, se llamó Pusinsuyu, cuando el centro o «capital» estaba en Taypi Qala (hoy Tiyawanaku, o Tiwanaku o Tiahuanaco) y el idioma común era el Jaya Mara Aru (aparte de los otros idiomas).

Y así, Pachakuti tras Pachakuti, actualizando el centro capital, el idioma general y las técnicas, formas y tecnologías para el desarrollo de todos los habitantes como Hijos de un mismo Intitayta y una misma Killamama, Hijos de un mismo Pachakamaq y una misma Pachamama, Hijos de un mismo Tëqsi Wiraqocha Pachayachachëq Intiq Inti, para el Sumaj KawsaySumaq Kawsay o Suma Qamaña (Vivir Excelentemente Bien) común.

Lamentablemente la historia «oficial» de nuestros pueblos fue escrita por los invasores, «pintando mal» a nuestros ancestros, para entronarse, aquellos, como salvadores, libertadores y justicieros. Pero hay que leer en los Khipukuna, en los Toqapukuna, Unanchakuna y demás Qelqakuna (escrituras) preservadas por los Hamawt’akuna (Sabios Ancianos) en la clandestinidad y que después de 500 años resurgen a la luz.

Con esto también queda claro que sí teníamos y tenemos escritura (siete tipos, y cada una siete lecturas), a diferencia de la versión oficial de que éramos ágrafos. Hoy podemos afirmar esto y mucho más, porque tenemos las evidencias para aquellos que quieran recibirlas, pues no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oir.

Próximamente compartiremos estos Saberes Ancestrales preservados por la Cultura Andina.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

ayni-reciprocidad-cultura-andina

AYNI Reciprocidad en la Cultura Andina

En la Cultura Andina, el Ayni es el Principio de Reciprocidad, una Ley Natural, base de la relación comunitaria con Todo Cuanto Existe. Dar y Recibir es ineludible, es parte de la vida, permite que el flujo energético vital se movilice y regrese a nosotros, aumentado.

Ayni, Relación Comunitaria en la Cultura Andina

Para la Cultura Andina, el Ayni, es un principio esencial en el desarrollo comunitario. Ayni, es un principio de Reciprocidad que más o menos indica: «así como des, recibirás; y así como recibes, debes dar».

Pero el Ayni es más que sólo Reciprocidad, es una Ley Natural. De hecho, todas las relaciones en la Cultura Andina se basan en el Ayni: las relaciones personales, las comunitarias, las espirituales, las energéticas…

Los diferentes tipos de relación en la Cultura Andina, tienen su base en el Ayni: Yanantin (relación de ayuda complementaria entre diferentes), Masintin (relación de ayuda correspondiente entre semejantes), Mink’a (relación de ayuda comunitaria) y Mit’a (relación de reemplazo solidario). Aún la relación Awqa (adversidad irreconciliable) tiene su base en el Dar y Recibir, como lo expresa el Ayni.

Ayni, Acción y Reacción en la Cosmovisión Andina

En la Cosmovivencia Espiritual o Cosmovisión Andina, el Ayni es un principio de acción y reacción energética y espiritual, que es evidenciable en su manifestación material.

El Ayni es un principio ineludible de la vida, que establece una relación de complementariedad inseparable. Por ejemplo: damos a los árboles nuestros gases carbónicos y ellos a cambio, nos entregan oxígeno. Inter dependemos con los árboles, somos indivisibles de ellos (¿a quién se le ocurre creerse superior a ellos?).

Sembramos la mejor semilla y recibimos los mejores frutos… en abundancia, porque, como dicen los Mayores: «así como das, recibirás… y con yapa«. Yapa es la adición, el aumento e incremento (Yapay = sumar). Tanto si damos cosas buenas (en pensamiento, sentimiento, acciones, etc.), como si damos cosas no tan buenas, recibiremos de lo mismo y aumentado.

Según la Cosmovisión Andina, el principio de Reciprocidad AYNI, se cumple inexorablemente. Conocer y ser conscientes de este principio cósmico nos permite ser responsables en nuestro accionar.

Ayni y el Flujo Energético Vital

Si recibimos algo de la naturaleza, del cosmos, de los animales, de otros humanos, de nuestros antepasados, etc. debemos dar algo a cambio. El recibir y acumular sin entregar nada, produce un desequilibrio perjudicial, en primer lugar, para nosotros mismos, pues al aferrarnos a algo, sin soltar, la energía se estanca y se densifica, generando una energía pesada, que denominamos Hucha. Al no entregar nada, se impide el flujo de la Energía Vital (Kawsay), perjudicando al Todo del cual somos parte.

Por lo contrario, si damos con las manos abiertas, estaremos facilitando el poder recibir con creces, pues estaremos impulsando el flujo energético vital que nutre Todo Cuanto Existe y, como una onda expansiva, va, pero también vuelve con la sumatoria de dicha expansión. La energía sutil, elevada, de bienestar, la denominamos Sami.

Ayni: Dar y Recibir

Los Mayores, en la Cultura Andina, nos explican que somos parte de una gran Rueda, si queremos que la Rueda sea feliz, debemos dar alegría y felicidad, contribuyendo al bienestar comunitario. Pero si emitimos emociones pesimistas, de rencor u odio, estaremos afectando en forma perjudicial a la Rueda de la que somos partes.

Baste ese solo ejemplo para comprender el proceso del Dar y Recibir. La acción de uno afecta al Todo, y la expresión del Todo afecta a cada uno de quienes son parte de él. El Ayni, como Ley Natural, se cumple inevitablemente.

Desde la ancestralidad hasta el presente, el Ayni forma parte de la vida comunitaria en los Pueblos Originarios de la Cultura Andina.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Esta es la última entrega sobre el Vivir Excelentemente Bien en la Cultura Andina (o «Vivir Bien» como suele sintetizarse). Pero Vivir Bien no es “vivir mejor” como plantea el capitalismo, según David Choquehuanca.

Entre los preceptos que establece el modelo del Vivir Bien, figuran el control social, la reciprocidad y el respeto a la mujer y al anciano, entre otros principios basados en la cosmovisión andina (o Cosmovivencia Espiritual de la Cultura Andina).


Control social
Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes de una comunidad.
“Este control es diferente al propuesto por la Participación Popular, que fue rechazado (por algunas comunidades) porque reduce la verdadera participación de las personas”.
En los tiempos ancestrales, “todos se encargaban de controlar las funciones que realizaban sus principales autoridades”.

Trabajar en reciprocidad
Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo en las comunidades.
En los pueblos indígenas esta práctica se denomina Ayni, que no es más que devolver en trabajo la ayuda prestada por una familia en una actividad agrícola, como la siembra o la cosecha.
“Es uno más de los principios o códigos que nos garantizarán el equilibrio frente a las grandes sequías”.

No robar y no mentir 
Vivir Bien es basarse en el Ama Suwa y Ama Qhella (no robar y no mentir, en quechua ).
Es uno de los preceptos que también están incluidos en la nueva Constitución Política del Estado Boliviano y que el Presidente prometió respetar.
De igual manera, es fundamental que dentro de las comunidades se respeten estos principios para lograr el bienestar y confianza en sus habitantes.
“Todos son códigos que se deben seguir para que logremos vivir bien en el futuro”.

Proteger las semillas
Vivir Bien es proteger y guardar las semillas para que en un futuro se evite el uso de productos transgénicos.
El libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, de la Cancillería de Bolivia, especifica que una de las características de este nuevo modelo es el de preservar la riqueza ancestral agrícola con la creación de bancos de semillas que eviten la utilización de transgénicos para incrementar la productividad, porque se dice que esta mezcla con químicos daña y acaba con las semillas milenarias.

Respetar a la mujer
Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa a la Pachamama, que es la Madre Naturaleza poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos.
Por estas razones, dentro de las comunidades, la mujer es valorada y está presente en todas las actividades orientadas a la vida, la crianza, la educación y la revitalización de la cultura.
Los pobladores de las comunidades indígenas valoran a la mujer como base de la organización social, porque transmiten a sus hijos los saberes de su cultura.

Vivir Bien y NO mejor
Vivir Bien es diferente al vivir mejor, que se le relaciona con el capitalismo.
Para la nueva doctrina del Estado Plurinacional, vivir mejor se traduce en egoísmo, desinterés por los demás, individualismo y solamente pensar en el lucro.
Considera que la doctrina capitalista impulsa la explotación de las personas para la captación de riqueza en pocas manos, mientras que el Vivir Bien apunta a una vida sencilla que mantenga una producción equilibrada.

Recuperar recursos
Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del país y permitir que todos se beneficien de ésta de manera equilibrada y equitativa.
La finalidad de la doctrina del Vivir Bien también es la de nacionalizar y recuperar las empresas estratégicas del país en el marco del equilibrio y la convivencia entre el hombre y la naturaleza en contraposición con una explotación irracional de los llamados «recursos naturales».
“Ante todo se debe priorizar a la naturaleza”.

Ejercer la soberanía 
Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio de la soberanía en el país .

Esto significa, según el libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, que se llegará a una soberanía por medio del consenso comunal que defina y construya la unidad y la responsabilidad a favor del bien común, sin que nadie falte.

En ese marco se reconstruirán las comunidades y naciones para construir una sociedad soberana que se administrará en armonía con el individuo, la naturaleza y el cosmos.

Aprovechar el agua
Vivir Bien es distribuir racionalmente el agua y aprovecharla de manera correcta.

El agua es la leche de los seres que habitan el planeta.

“Tenemos muchas cosas, recursos naturales, agua y por ejemplo Francia tampoco tiene la cantidad de agua ni la cantidad de tierra que hay en nuestro país, pero vemos que no hay ningún Movimiento Sin Tierra, así que debemos valorar lo que tenemos y preservarlo lo más posible, eso es Vivir Bien”.

Escuchar a los mayores
Vivir Bien es leer las arrugas de los abuelos para poder retomar el camino.

Una de las principales fuentes de aprendizaje son los ancianos de las comunidades, que guardan historias y costumbres que con el pasar de los años se van perdiendo.

“Nuestros abuelos son bibliotecas andantes, así que siempre debemos aprender de ellos”.

Por lo tanto los ancianos son respetados y consultados en las comunidades indígenas.


Esperamos haber aclarado los alcances del SÚMAJ KAWSAY: Vivir en Excelencia.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Continuamos con la tercera entrega aclarando los alcances del SUMAJ KAWSAY o SUMAQ KAWSAY o SUMA QAMAÑA, según la Cosmovisión Andina. El saber comer, beber, danzar, comunicarse y trabajar son también algunos aspectos fundamentales del Vivir Plenamente Bien en la Cultura Andina:


Aceptar las diferencias

Vivir Bien es respetar las semejanzas y diferencias entre los seres que viven en el mismo planeta.
Va más allá del concepto de la diversidad.
”No hay unidad en la diversidad, sino es semejanza y diferencia, porque cuando se habla de diversidad sólo habla de las personas”.
Este planteamiento se traduce en que los seres semejantes o diferentes jamás deben lastimarse.

Priorizar Derechos Cósmicos
Vivir Bien es dar prioridad a los Derechos Cósmicos antes que a los Derechos Humanos.
Cuando se habla de cambio climático, también se refiere a los Derechos Cósmicos.
“Por eso el Presidente (Evo Morales) dice que va a ser más importante hablar sobre los derechos de la Madre Tierra que hablar sobre los derechos humanos”.

Saber comer
Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas adecuadas a partir de las estaciones del año (alimentos según la época).
Esta consigna debe regirse en base a la práctica de los ancestros que se alimentaban con un determinado producto durante toda una estación. Alimentarse bien garantiza la salud.

Saber beber
Vivir Bien es saber beber alcohol con moderación.
En las comunidades indígenas cada fiesta tiene un significado y el alcohol está presente en la celebración, pero se lo consume sin exagerar o lastimar a alguien.
“Tenemos que saber beber, en nuestras comunidades teníamos verdaderas fiestas que estaban relacionadas con las épocas estacionales. No es ir a una cantina y envenenarnos con cerveza y matar las neuronas”.

Saber danzar
Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar.
La danza se relaciona con algunos hechos concretos como la cosecha o la siembra.
Las comunidades continúan honrando con danza y música a la Pachamama, principalmente en épocas agrícolas; sin embargo, en las ciudades las danzas originarias son consideradas como expresiones folclóricas.
En el Vivir Bien se renueva el verdadero significado del danzar.

Saber trabajar
Vivir Bien es considerar el trabajo como fiesta.
“El trabajo para nosotros es felicidad”, a diferencia del capitalismo donde se paga para trabajar, en el modelo del Vivir Bien, se retoma el pensamiento ancestral de considerar al trabajo como una fiesta. Es una forma de crecimiento, por eso que en las culturas indígenas se trabaja desde pequeños.

Retomar el Abya Yala
Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en una gran familia.
Esto implica que todas las regiones del continente se reconstituyan en lo que ancestralmente se consideró como una gran comunidad.
“Esto se tiene que extender a todos los países, es por eso que vemos buenas señales de presidentes que están en la tarea de unir a todos los pueblos y volver ser el Abya Yala que fuimos”.

Reincorporar la agricultura
Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las comunidades.
Parte del modelo de Vivir Bien, es recuperar las formas de vivencia en comunidad, como el trabajo de la tierra, cultivando productos para cubrir las necesidades básicas para la subsistencia.
En este punto se pretende la recuperación de tierras por parte de las comunidades, de manera que se generen las economías locales.

Saber comunicarse
Vivir Bien es saber comunicarse. Se pretende retomar la comunicación que existía en las comunidades ancestrales. El diálogo es el resultado de esta buena comunicación.
“Tenemos que comunicarnos como antes nuestros padres lo hacían,y resolvían los problemas sin que se presenten conflictos, eso no lo tenemos que perder”.


En el próximo mensaje, la cuarta parte de SÚMAJ KAWSAY: Vivir Excelentemente Bien.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario

Ayuda en la Cultura AndinaSignificado de SUMAJ KAWSAY

El SUMAJ KAWSAY (Runasimi-Quechua) o SUMA QAMAÑA (Jaqearu-Aymara), significa «Vivir Plenamente Bien» o mejor expresado: «Vivir en Excelencia», y no sólo «vivir bien» ni mucho menos «buen vivir» como (muchos) mal traducen, evidenciando desconocer nuestra Cultura Andina Ancestral.

Algunos expresan literalmente «vivir bien» como ALLIN KAWSAY, pero a esto tampoco se refiere el SUMAJ KAWSAY. La palabra ALLIN significa «bien», pero SUMAJ o SUMAQ expresa mayor «calidad», significando: «plenamente bien», «sumamente bien», «excelentemente bien». La palabra KAWSAY es el verbo vivir (indicado por el infinitivo «_Y«), por lo que KAWSA es la raíz de la palabra «Vida», aunque suele utilizarse KAWSAY como el sustantivo «Vida» (literalmente «mi vida», tomando «_Y» como posesivo de «yo»).

El concepto occidental «buen vivir» como «buen estar» o «buen pasar» hace sólo referencia a un estado superficial de bienestar, dando relevancia al «buen». Cuando en la Cultura Andina nos referimos al SUMAQ (se pronuncia «súmaj») KAWSAY, estamos diciendo literalmente: «Vivir en Plenitud» o Vivir en Excelencia», dando relevancia al «Vivir» como verbo, y no al adjetivo «buen», «bien» o «bueno». Y si tomamos a KAWSAY como «Vida», su traducción sería: «Vida Excelente» o «La Vida en Excelencia». Como fuere, dista mucho de «buen vivir».

Para aclararlo un poco: no es lo mismo decir «buen comer» que «Comer bien». El «buen comer» puede referirse tanto a darse ciertos gustos al paladar, como a la cantidad ingerida (independientemente de la calidad). Pero «Comer Bien» hace referencia a recibir los aportes nutricionales necesarios y suficientes para la existencia. Ahora, al decir «Comer Excelentemente Bien» incrementa la «calidad» de esa ingestión (o sea del «comer»). Eso mismo ocurre con la diferencia entre «buen vivir» y «Vivir Excelente» (Súmaj Kawsay).

Debemos agregar que (en el idioma Runasimi-Quechua), tampoco corresponde escribir «sumak» (con «k») ya que no es fonéticamente correcto. Por convenciones internacionales, se propone escribir «sumaq» (con «q», ya que éste es un sonido glotalizado que semeja al sonido de la «j», por lo que también sería correcto escribir «sumaj»). Sin embargo, al pronunciar «sumak» con el sonido «k» similar a «c» se desvirtúa la palabra.

De igual forma, debemos hacer notar que en la sintaxis simple del idioma Runasimi-Quechua, como del idioma Jaqearu-Aymara, primero se escribe el adjetivo, luego el sustantivo y finalmente el verbo ¡pero la lectura se interpreta a la inversa!  O sea, cuando decimos SUMAJ (ad.) KAWSAY (v.), estamos diciendo: «Vivir excelentemente».

Más allá de las apreciaciones lingüísticas, el SUMAQ KAWSAY es una expresión tan amplia y profunda que necesitaremos varias publicaciones para poder explicarla.

Fundamentos del SUMAJ KAWSAY

A continuación, explicaremos cuáles son los fundamentos de Cosmovisión Andina y alcances del SUMAJ KAWSAY (también se suele escribir SUMAQ KAWSAY, pero es la misma pronunciación y significado).

(Entre comillas (» «) figura lo que en su oportunidad expresó David Choquehuanca, quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores, desde 2006, y posteriormente, Vicepresidente de la República de Bolivia, desde 2020).

“Queremos volver a Vivir Bien, lo que significa que ahora empezamos a valorar nuestra historia, nuestra música, nuestra vestimenta, nuestra cultura, nuestro idioma, nuestros recursos naturales, y luego de valorar hemos decidido recuperar todo lo nuestro, volver a ser lo que fuimos”.

La Cultura Andina «asume y promueve como principios ético–morales de la sociedad plural: Ama Qhella, Ama Llulla, Ama Suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), Suma Qamaña (vivir bien), Ñandereko (vida armoniosa), Teko Kavi (vida buena), Ivi Maraei (tierra sin mal) y Qhapaj Ñan (camino o vida noble)».

Es destacable observar, que según estos principios de la Cultura Andina, la visión del cosmos o cosmovisión andina, es radicalmente diferente a la cosmovisión de la civilización occidental imperante en el presente.

“Para los que pertenecemos a la cultura de la vida lo más importante no es la plata ni el oro, ni el hombre, porque él está en el último lugar. Lo más importante son los ríos, el aire, las montañas, las estrellas, las hormigas, las mariposas (…) El hombre está en último lugar, para nosotros, lo más importante es la vida”.

El SUMAJ KAWSAY en las Culturas Andinas

En las diferentes culturas andinas, los habitantes de la sociedad crecían aspirando al «Vivir Bien», en bienestar, en excelencia, como lo vemos a continuación:

Aymara • Antiguamente los pobladores de las comunidades aymaras en Bolivia aspiraban a ser Qamiris (personas que viven bien).

Quechua • De igual manera las personas de esta cultura anhelaban ser Qhapaj (gente que vive bien). Un bienestar que no es el económico.

Guaraní • El guaraní siempre aspira a ser una persona que se mueve en armonía con la naturaleza, es decir que espera algún día ser Iyambae.


En siguientes mensajes profundizaremos en los Saberes Ancestrales Preservados sobre los principios fundamentales del SUMAQ KAWSAY, para la Cultura Andina.

Si te Gustó, Compártelo y Deja un Comentario