Vivenciando la Cultura Andina

Mediante este sitio web estamos compartiendo ciertos saberes de la Cosmovisión Andina o Cosmovivencia Espiritual, de la Medicina Andina, Rituales Terapéuticos y, en general, Saberes Ancestrales Preservados de la Cultura Andina.
Sin embargo, habrás observado que siempre se hace referencia a aspectos prácticos que son difíciles de transmitir por este medio. Por ello, si quieres profundizar en estos aspectos, sería bueno que pudieras participar de los Talleres y Seminarios propuestos.
¿Quieres Recibir los Saberes Ancestrales de la Cultura Andina? ¿Conocer todo acerca de la Cosmovivencia, la Cosmogonía, la Cosmología y la Cosmovisión Andina?
Pues, para saber, hay que aprender, y para aprender hay que experimentar, hay que vivenciar…
No son teorías lo que se transmiten, sino que se experimentan vivencias y se viven experiencias.
Hemos logrado articular el Saber Vivencial Ancestral con el proceso de aprendizaje intelectual occidental, y así, hemos desarrollado todo un compendio de Conferencias, Seminarios, Cursos y Talleres Temáticos sobre la Cultura Andina.
De esta forma, quienes estén interesados, pueden compenetrarse en la Cosmovisión Andina: en la Cosmovivencia Espiritual, en la Medicina Natural, como así también en los Idiomas, Artes, Ciencias, etc. de la Cultura Andina.
Así, compartiendo la Sabiduría Milenaria, podremos caminar juntos el Sagrado Sendero Espiritual Andino, o Qhapaq Ñan, en este Nuevo Ciclo EspacioTemporal o Pachakuti.

En los distintos Talleres y Seminarios se desarrollan y expresan cuatro aspectos principales:
- YACHAY (Sabiduría/conocimiento): que está referido al acceso a la Sabiduría Ancestral.
- ATIY (Poder/capacidad): que está referido al Desarrollo de las Capacidades.
- LLANK’AY (Labor/acción): que está referido a la Práctica Vivencial.
- MUNAY (Querer/amor): que está referido a la atención con Técnicas Terapéuticas.
La duración de cada Taller Temático es de cuatro horas y se desarrolla allí, en donde sean requeridos, proponiéndose un Encuentro de cuatro Talleres en un fin de semana por mes o cada dos meses.
Cada Seminario se desarrolla sólo en un ámbito natural, (en la Quebrada del T’urö, Salta, Argentina, o en Curarrehue, IX Región, Chile) y dura tres o cuatro días, proponiéndose un Encuentro cada tres meses.
Estos Encuentros son una Iniciación en la Cosmovivencia Espiritual, Científica y Medicinal de la Cultura Ancestral Andina, teniendo la oportunidad de experimentar la Formación, Purificación, y Armonización Integral con técnicas terapéuticas aborígenes Qheshwa-Aymara, las cuales le ayudarán a conectarse con Pachamama, absorber Sami (Energía Pura de la Naturaleza), liberarse de Hucha (Energía Pesada), aumentar Kawsay (la vitalidad), desarrollar Qhaway (percepción) y acercarse a la experiencia del Phaway (Vuelo Espiritual), despertando a un estado de Conciencia más expandido.
Hoy, nosotros, hablamos nuestra versión
En nuestro Sitio Web verás, en la Agenda actualizada de Actividades, en dónde estaremos entregando los Saberes Andinos en forma directa. Tal vez, tú o alguno de tus conocidos esté cerca de alguno de los lugares de Encuentro.
Será una alegría que puedas participar de alguna de estas Actividades (y porqué no, organizarlas. Mira el siguiente enlace: Cómo-organizar-encuentros-de-cultura-andina)
Si quieres conocer las diferentes Terapias Naturales Ancestrales, Rituales Terapéuticos y Recursos de Medicina Natural que ofrecemos, por favor, visita nuestro sitio web www.Terapias.Ancestrales.info
¿Quieres profundizar seriamente en la Medicina Andina? te recomendamos la Formación en Medicina Andina Tradicional. Visita www.Medicinas.Ancestrales.info
¿Te gustaría participar de nuestros Encuentros Ceremoniales? una propuesta sumamente interesante es el Encuentro Ceremonial de Hombres y Mujeres QHARI WARMI TINKUY. Puedes ver todos los detalles de participación en www.Encuentros.Ancestrales.info
Hola Delfo, como va?
Cuando organizas talleres en Buenos Aires? Manteneme al tanto. Gracias
Saludos
Hola Hermano! Ale, por ahora nadie me ha convocado a realizar nuevos Talleres en BsAs. Como verás yo no organizo los Talleres, tan sólo voy a brindarlos cuando me lo soliciten (si nadie me llama me quedo tranqui en casa! jajaja!) Si quieres saber más mira Cómo Organizar Talleres de Cultura Andina. Un gran abrazo Hermano!
Hola mi estimado hermano espero que estés bien ,yo bien gracias a dios ,hace mucho que no nos escribimos y me posaron cosas que me gustaría contarte ,si tienes un poco de tiempo lo are en privado te mando un fuerte abraso y como siempre mis mejores deseos
Hola Ramón, es una alegría saber de ti. Podemos comunicarnos por correo electrónico o por Skype (mi ususario es Chaski.Delfor). Será un gusto conversar contigo. Recibe un gran abrazo Hermano Mío!
AMA QHELLA TURAY!!! TANTO TIEMPO SIN SABER DE VOS. QUERIA SABER CUANDO VENIS A BUENOS AIRES A BRINDAR TUS TALLERES O SI ESTAS ORGANIZANDO ALGO EN SALTA. SUMAJ KAUSAY PARA VOS Y TU AYLLU. TINKUNAKAMA. MARCELAUCA
IMAYNALLAN KASHANKI, PANAY? Marcela, por ahora no hay convocatoria desde BsAs. En marzo de 2015 comienzo a brindar la Formación en Medicina Andina, en Santiago de Chile, que durará 3 años http://www.medicinas.ancestrales.info Gracias por comunicarte Hermana Mía. Recibe un gran abrazo!
“Recibir Formación”
Estimado Hermano Juan, nos alegra que quieras recibir Formación. Para la Formación en Medicina Andina, ingresa en: Medicinas Ancestrales de los Andes Para la Formación en Saberes Ancestrales (Chaski) puedes organizar los Seminarios en tu ciudad, para ello, lee las condiciones en: Saberes Ancestrales de la Cultura Andina Será una alegría tenerte entre nuestros Practicantes. Un gran abrazo!
me gustaria recibir informacion.gracias
Fernanda, agradecemos tu interés. Para recibir los Saberes Ancestrales, por correo electrónico, en forma gratuita, por favor, suscríbete en http://www.saberes.ancestrales.info Para participar de los Talleres de Formación revisa en nuestra sección «Actividades«. Para ser organizadora de los Talleres y Seminarios en tu ciudad, haz clic aquí. Si estás interesada en la Formación en Medicina Tradicional Andina, visita: http://www.medicinas.ancestrales.info. Saludos Cordiales.
hola ,buenos dias.yo estoy interesado sena en integrar yachay,atiy.llankay y munay.te envien un whatsap hace unos dias,me gusta hacerlo en modo vivencial tambien .al vivir en europa es un poco complejo.apenas se ordene la situacion covid es posible poder viajar.desde ya muy agradecido por la informacion recibidad
Estimado hermano Héctor Adrián: en todo este tiempo estuvimos recluidos en la montaña. Claro que es importante vivenciar y experimentar. No perdamos la esperanza de reunirnos, presencialmente, algún día. Un gran abrazo!
Me resulta toda la propuesta muy interesante. Lamentablemente estoy lejos de los lugares de encuentro. Y hay algunos virtuales que ire haciendo en la medida que pueda por el cambio de moneda (dolares a plata argentina siempre es complicado). De todos modos espero que sigan enviando los domingos las caricias de sus palabras y formacion. Abrazo.
AH, si alguien organiza en Buenos AIres quiero asistir!
Querida hermana Adriana: no hay que perder las esperanzas. En algún momento será posible el encuentro. Seguimos comunicándonos. Abrazo!
Muchas gracias por compartir los saberes de nuestros ancestros Jallalla Tawantinsuyu
Con todo gusto, mi estimada hermana Claudia. Jallalla!!!
Muchas gracias, estaremos atentos a los próximos talleres
Sería muy beneficioso poder participar de estos talleres, espero más adelante poder ir, o poder organizarlo como propones, siento que todo se irá dando, para ello, ahora que estoy en el curso de medicina.
Gracias Delfor.
Muy bien, querida hermana Sandra. Estamos comunicándonos. Recibe un fuerte abrazo fraterno.