Cómo Difundir la Cultura Andina

¿Te interesa recibir y, a la vez, difundir los Saberes Milenarios de la Cultura Andina (como cosmovisión, medicina, etc.)? Entonces, puedes organizar las Conferencias, Seminarios, Talleres, Cursos, Rituales, Ceremonias, y más, en tu localidad. Para ello sigue esta guía sobre cómo organizar un Seminario de Cosmovisión y Medicina Andina consistente en 4 (cuatro) Talleres Temáticos.
Temas, Duración, Días y Horarios
Los temas de los Talleres responderán a nuestro organigrama de Cosmovisión y Medicina Andina. Cada Taller tiene una duración aproximada de 4 (cuatro) horas. Se emplearán 2 (dos) días continuos. Son preferibles los días: sábado y domingo, en el horario de 9:00 a 13:00 hs. y de 15:00 a 19 :00 hs. cada día (se puede modificar de común acuerdo).
Cómo Promover las Actividades

Para tener mayor repercusión y mayor convocatoria a las actividades, puedes concertar alguna entrevista del Chaskij, con la prensa, radio o televisión local, para uno o dos días antes de los Talleres.
Además, puedes diseñar afiches, flyers, folletos, para distribuir tanto físicamente en diferentes lugares, como por medios digitales. Así también, puedes promocionar las actividades de Cosmovisión y Medicina Andina en tus redes sociales, y enviando invitaciones por correo electrónico a tu propia lista de contactos (nosotros haremos lo mismo con nuestra lista). Recomendamos NO realizar S*P*A*M.
Es recomendable organizar una Conferencia Abierta, de entrada libre y aportes voluntarios, sobre «La Cosmovivencia Espiritual de la Cultura Andina» (o con el título que sea acordado). Esta charla o conferencia, debería ser la noche anterior al día de los Talleres (viernes). Para evitar costos, solicita un espacio a alguna institución (conveniente un lugar céntrico) mediante nota. Además, debes disponer de un proyector (opcional) que se pueda conectar a un ordenador portátil (para pasar una presentación en power point).
Condiciones materiales
- Grupo de 8 personas (mínimo) en cada Taller.
- Sala o salón luminoso (si es en un entorno natural, mucho mejor) adaptado al número de Hermanas/os para que puedan estar cómodos (sentados en sillas o mejor en el suelo con almohadones, con suficiente espacio para recostarse).
- Proyector (cañón data) y computador para presentación en power point.
- Estadía completa para el Chaskij durante los días de las actividades: – Hospedaje: puede ser en el mismo lugar donde se da el taller, en un hotel o en la casa de el/la organizador/a (preferible). – Comidas: de todo, menos carne de ningún tipo. Bebida: sólo agua.
Reciprocidad
Para los inscritos con pago anticipado (mediante este Sitio Web, hasta 7 días antes de las actividades), la Reciprocidad por cada Taller tendrá un descuento del 20 %, y desde allí hasta el día del Taller, el valor de la Reciprocidad será el normal. Tú como organizador/a tendrás acceso libre a las actividades y además, recibirás en Reciprocidad para ti, el 20% del total recaudado por inscripciones.
Condiciones Generales

Para organizar Encuentros (Conferencias, Talleres, Seminarios, Cursos, etc.) como organizador/a deberás asegurar el pasaje de ida y regreso del Chaskij, además de un mínimo de 8 (ocho) participantes en el Seminario Completo de 4 (cuatro) o 5 (cinco) Talleres y las condiciones anteriormente expresadas.
En términos generales, es importante que hasta 14 (catorce) días antes del Encuentro, haya 4 (cuatro) inscritos (mínimo) confirmados (con pago de la Reciprocidad mediante este Sitio Web), en cada uno de los cuatro Talleres, para asegurar la realización de los mismos. Caso contrario, se suspende el Encuentro y el/la organizador/a se hará cargo de los gastos ocasionados.
A fin de que la organización de las actividades sea rentable para ti, se propone realizar actividades al menos 2 (dos) fines de semana seguidos. Durante los días de semana se propone realizar atenciones con Terapias Naturales Ancestrales, en horario a convenir.
Sesiones Terapéuticas
Adicionalmente, se propone organizar sesiones terapéuticas de Recuperación del Alma, luego de finalizar la jornada de Talleres, tanto el sábado como el domingo. Se requiere un mínimo de 4 y un máximo de 8 personas por sesión. El tiempo a emplearse será aproximadamente entre 2 horas (4 pers.) y 3 horas (8 pers.), en horario posterior a las 19:00 hrs.
Si Quieres Organizar Actividades Completa El Siguiente Formulario:
[contact-form-7 id=»2796″ title=»Organizar»]
Pingback: Vivenciar y Experimentar la Cultura Andina | Saberes Ancestrales
Pingback: Vivenciar y Experimentar la Cultura Andina – Saberes Ancestrales – Cosmovisión Andina